Descubrir Musica – Dave Brubeck Quartet

Me gusta la música. Mucho. Desde siempre. Todo tipo de música. Siempre que puedo encontrar música en vivo, ya sea en conciertos, cafecitos, bares, temporadas sinfónicas o hasta en las calles, la disfruto. Mucho. Muchísimo. He ido recorriendo un camino de encontrar música, y mucha música me ha encontrado a mi. Pero no soy experta o super conocedora musical y mucho menos tengo una facultad técnica o base educativa para opinar o entender sobre música. Es simplemente eso. Un gusto. 

Digamos que voy recorriendo un camino y mientras voy recorriendo mi camino me estoy animando a ordenarlo por escrito aqui y compartirlo. Con quien sea que pueda interesarle. Empezaré con algo relacionado al jazz por ser un género que me gusto desde que lo conoci cerca de 2003 y que siempre sigo explorando de a poquito. Me he preguntado si esa exploración debería organizarla por años, por artistas, por subgenero dentro del jazz, la verdad es que no tengo la respuestas. Y en ánimos de no sobrecomplicar las cosas decidí hacerlo de la manera que mejor se hacer las cosas. Aleatoriamente. Basado en cosas que encuentro y me gustan. 

Empecemos. Dave Brubeck. 

Dave Brubeck fue pianista y compositor. Un pianista toca el piano, y un compositor? Un compositor musical compone. Obvio! 😀  Según Wikipedia un compositor “…sabe escribir composiciones musicales según las normas artísticas, donde básicamente organiza una serie de sonidos teniendo como base los parámetros de la teoría…”. 

En mi forma de entender las cosas, me imagino un compositor como un escritor. Un escritor toma palabras, forma oraciones y párrafos y genera un texto, que puede ser un libro, un artículo, etc. Un compositor toma notas musicales y a partir de esto genera sonidos y crea su propia música, según cómo la imagina. Tal vez, muy seguramente, estoy sobresimplificando, pero es mi autoexplicación (y como esto no pretende ser un tratado formal sobre compositores y música me doy el permiso de expresarlo así :P).

Volviendo a Dave Brubeck. Lo descubrí por una pieza que se llama “Take Five”, es SUMAMENTE famosa. Yo no la conocía, ni sabía de quién era (NO la compuso Dave Brubeck). Michael Camilo, un pianista virtuoso de mi país, tiene una versión de Take Five https://youtu.be/ezkrkxg536o.

Así descubrí la canción, al Dave Brubeck Quartet y busqué mas información (y escuche mas música) de Dave Brubeck y llegué a esta interpretación por el Dave Brubeck Quartet de  Perfidia (youtube.com). Es un bolero de un mexicano, Alberto Dominguez Borras, Alberto Domínguez Borrás – Wikipedia, la enciclopedia libre

Realmente fue compuesta por el saxofonista del cuarteto de Dave Brubeck, Paul Desmond. 

Volviendo a  “Take Five”, fue una canción muy icónica. Por cosas que pasan musicalmente y que no soy capaz de explicar. Como por ejemplo que está en tiempo 5/4. ¿Qué es el tiempo 5 4 en la música? (madridmusichall.es) Esta es una versión de Take Five del Dave Brubeck Quartet que se puede escuchar en Youtube https://youtu.be/JXi3rHqnAIU

Lo primero que sobresale es ese saxofon tranquilo, potente y alegre de Paul Desmond (quien fue el compositor de la canción) porque aja, si la compuso el saxofonista, que instrumento tiene más probabilidad de sobresalir?

“Take Five” fue el sencillo más exitoso de un álbum, “Time Out”,  también muy exitoso de 1959 del Dave Brubeck Quartet. En ese mismo álbum hay otras canciones muy interesantes y diferentes, otra vez, por cosas que pasan musicalmente y que no estoy en capacidad de explicar, y tienen que ver con los tiempos y las mezclas de diferentes componentes musicales tomados de diferentes estilos.

Blue Rondo a la Turk https://youtu.be/j9GgmGLPbWU?si=otb-YzYueFoTP4U0

Unsquare Dance Feenbrothers – Unsquare Dance (Play Dave Brubeck Album) (youtube.com)

Datos curiosos

Dave Brubeck no leía música, porque supuestamente no podía ver (no quiero imaginarme lo que habría podido crear si hubiera sido capaz de leerla). PBS: Rediscovering Dave Brubeck | The Man | With Hedrick Smith

No le pareció muy apropiado que la revista Times lo hubiera colocado en portada antes que a Duke Ellington (UN GRANDISIMO del jazz):

“Seven in the morning, there’s a knock at the door and there’s Duke [Ellington] handing me the magazine and saying, ‘Dave, you’re on the cover.’ He was happy for me, but I was just so disappointed because it should have been him. They got around to him finally a couple of years later. But … it just bothered me,” he said. Jazz great Dave Brubeck dies at 91 – Los Angeles Times (latimes.com)

Aquí hay una hora de entrevista radial con Dave Brubeck, que me pareció muy interesante y les invito a que tomen una hora de su tiempo y la escuchen: An Hour With Dave Brubeck | Music | WNYC. Dave fallecio un 5 de Diciembre de 2012, un dia antes de cumplir los 92 años. 

Los invito a descubrir su discografía, en Youtube, Spotify, Apple Music, Amazon Music, Tidal, vinilo, lo que mejor les salga. Aprovechando la accesibilidad a la música de la que gozamos en tiempos como el nuestro. 

Lo que te hace feliz: Identifícalo. Hazlo. Repite!

Has identificado lo que te hace feliz? Yo sí: cantar, bailar, estar con mi hija, pasar tiempo con mi mamá y mis hermanas, el vino, la música (o las canciones), sentirme productiva (y a veces no hacer nada en lo absoluto), ir a la playa, conocer lugares nuevos (dentro y fuera de mi país), leer (libros que me gusten y me enganchen), aprender cosas nuevas. Eso me hace feliz.

Yo considero importante descubrir temprano lo que a uno lo hace feliz. Y hacer mucho de eso, tantas veces como se pueda.  A mi modo de ver, mientras más momentos de felicidad tenemos, nos sentimos y comportamos de formas mucho más “humanas”: nobles, amables, nos inclinamos a hacer bien y servir a otros con agrado.

La vida NO es un hermoso carrusel de felicidad infinita (tampoco creo que valoraríamos los momentos de felicidad si así fuera). La vida está llena de momentos muy difíciles: enfermedades físicas y mentales,  problemas familiares y económicos de toda índole, falta de oportunidades y un sin fin de situaciones que no son para nada halagüeñas. Pero dentro de todo eso, y dentro de nuestras propias realidades, deberíamos hacer un ejercicio constante de identificar lo que nos produce felicidad y hacerlo tanto como sea posible.

Así que en este año que empieza, yo trataré de hacer más de todo eso que me da felicidad:

  1. Cantar
  2. Pasar tiempo con Megan
  3. Bailar
  4. Pasar tiempo con mi familia
  5. Leer
  6. Beber vino 
  7. Pasar tiempo con mis amigos 
  8. Conocer nuevos lugares
  9. Descubrir música y canciones nuevas 
  10. Aprender cosas nuevas 

Y tú? Que harás más a partir de ahora?