A propósito de que se acerca un nuevo año y las personas suelen establecerse nuevas metas en diferentes aspectos de sus vidas, quiero compartir mi recorrido con una meta específica que me ha acompañado durante muchos años: la actividad física. Siempre he sido una persona activa, pero ese trayecto ha sido de todo menos lineal.
Mis Primeros Pasos: La Danza y el Correr
En mis primeros años universitarios, bailaba en el grupo de baile de la PUCMM, en Santiago. Era algo que me apasionaba, pero, paradójicamente, fue también el detonante de mi primera etapa en el ejercicio estructurado: me expulsaron del grupo por “gorda”. ¡Por gorda! Pesaba 135 libras con 5 pies y 7 pulgadas de estatura. Ridículo, ahora que lo miro hacia atrás. Pero esa experiencia me llevó a ponerme unos tenis y empezar a correr.
Corría alrededor del campus de la universidad, sin estructura ni conocimiento, simplemente porque quería bajar de peso. El recorrido alrededor del campus de la PUCMM en Santiago tiene aproximadamente 2.7 kilómetros. Era mi válvula de escape y mi primer acercamiento al mundo del running.
Mi Evolución en el Running
Cuando me mudé a Santo Domingo, seguía corriendo sin programa ni estructura. Iba al Parque Mirador Sur, “El Parque” para los corredores de la ciudad. Pero fue mi amigo Faustico quien me empujó al siguiente nivel: me animó a participar en mi primera carrera de 10K en el Jardín Botánico. ¡Y un mes después, corrí mi primer medio maratón, el Lowenbrau 21K! Sin preparación ni nada. No lo recomiendo en lo absoluto, correr 21K sin preparación, pero esa experiencia, aunque agotadora, me mostró que las carreras podrían ser una motivación perfecta para entrenar de forma estructurada.
Luego otra amiga, Nicole, me animó a unirme a un grupo de corredores “Los Titanes”. En ese grupo tuve por primera vez una guía formal con una coach de running, Cristina; ese mismo año corrí mi primer medio maratón oficial en Miami y, poco después, mi primer maratón completo en Nueva Jersey, en 2014. Aunque terminar ambas pruebas fue un reto monumental, también marcaron un antes y un después en mi vida deportiva. Por cierto, estos fueron los resultados de mi primer (y único) maratón:

Del Running al Gimnasio
Tras el maratón, decidí que quería desarrollar más mi físico. Descubrí el mundo del gimnasio y a Bret Contreras, conocido como “The Glute Guy” Home – Bret Contreras. Compre su libro “Strong Curves” y consumi todo lo que él colgaba en redes, tambien me inscribi a diferentes clases, con el interes de aprender, porque sentía que era muy “bruta” en el gym. Entre mi falta de destreza en el gym y mi intensidad, porque porque quería entrenar 5 días a la semana o nada la meta de desarrollar mas mi fisico parecía un imposible. Ademas de que ese afán de hacer una rutina de 5 dias por semana era insostenible, considerando que trabajaba a tiempo completo, era madre y tenía una casa que manejar.
Mi salvación llegó gracias a mi amiga Dhariana, una persona extremadamente disciplinada. Ella hacía ejercicio en casa, y yo la animé a ir juntas al gimnasio. Me dijo que podía comprometerme 3 días a la semana, y ese simple ajuste transformó mi rutina. Seguimos el programa “Booty By Bret” (¡altamente recomendado!) Booty by Bret: online strength and conditioning programs for women – Booty By Bret durante dos años consecutivos sin fallar. Finalmente, encontré ese punto dulce entre consistencia y resultados.
Ajustes que Cambian Vidas
Esos dos años, Dhari y yo entrenamos a las 5:00 AM, por lo cual había que levantarse a las 4:30 AM. Fue efectivo, pero también agotador. Hace pocos meses ajustamos el horario para entrenar a las 7:15 AM, aunque implique bañarnos en el gimnasio. Este cambio nos ha dado mejor calidad de vida (y unas horitas más de sueño :D)
Reflexiones Finales: Lo Que He Aprendido
1. Vale la pena ser activo: Más allá de la estética, es vital para nuestra movilidad, fuerza y salud cardiovascular a medida que envejecemos. La industria del ejercicio está plagada de resultados rapidos y “quick fixes” y no hay nada menos cierto que eso. Ser activo es un acto de amor para ti mismo y para tu bienestar a largo plazo.
2. No es fácil, pero es posible: Incluso para personas activas, mantenerse requiere encontrar el balance entre trabajo, familia y autocuidado.
3. Encuentra una fórmula sostenible: No necesitas entrenar 5 días a la semana. Si puedes comenzar con 1 o 2 días, hazlo. Y recuerda, tus rutinas, tus esquemas son tuyos, individuales. No tienes que tener la rutina o el diseno que tienen otros. Encuentra lo que funciona para ti, que es algo muy individual.
4. El ejercicio es una inversión en tu futuro: Tu yo de 80 años te lo agradecerá.
5. Pequeños pasos son mejores que nada: Si hoy sólo puedes hacer una sentadilla, empieza por ahí. Lo importante es empezar.
6. La mejor medicina: Muchos estudios han demostrado que el ejercicio es la intervención más efectiva para la longevidad y la salud mental, no voy a insertar referencias pero puedes buscar.
Para Concluir
El ejercicio no tiene que ser complicado ni intenso para ser efectivo. Puedes empezar en casa, con tu propio peso corporal. Lo importante es hacerlo, un paso a la vez. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán por siempre!
¿Cuál es tu próximo paso para moverte en este 2025?
¡Anímate! Tu salud te lo agradecerá. 🏋️♀️❤️
*Edit*
4. El ejercicio es una inversión en tu futuro: Tu yo de 80 años *cuando se esté viendo el c$lo en el espejo* te lo agradecerá.
Me encanta tu historia, esa es una meta que no he podido lograr, necesito hacer ese balance y emplearme intencionalmente, necesito encontrar eso que funcione para mi 🤗
Ese es un tema pendiente y por resolver 😶🌫️
Sé lo importante que es la actividad física, lo sé, pues cuando no me muevo más me duele; sin embargo, no he podido encontrar esa pasión por los ejercicios, por esa vida sana. Sé que quien lo encuentra no lo suelta.
He hecho cambios en mi vida en cuanto a la alimentación y eso me ha ayudado a mantenerme en una mejor forma, pero ya no es lo mismo: un dolor de espalda por aquí, un “no me puedo levantar” por allá.
Lo debo comenzar; tengo 43 años, debo empezar de alguna manera. Leyendo este artículo he encontrado algunas herramientas que me pueden ayudar.